Boveda de Cruceria

Las plantas de los grandes edificios goticos no fueron diferentes de las de las grandes catedrales romanicas (tres naves, transepto y cabecera con girola y capillas radiales. En el alzado se respeta la configuracion de tres pisos superpuestos. Pero donde la arquitectura gotica es esencialmente diferente a la romanica es en el sistema de abovedamiento ya que el romanico se emplean pesadas bovedas de medio cañon sobre arquerias de medio punto que deban soportar inmensos esfuerzos, en colaboracion de gruesos muros. El arquitecto romanico como el gotico- busca tambien el caracter ascensional del templo y la luz, pero se vio maniatado por los recursos arquitectonicos de que disponia. En su lugar, prefiria centrarse en el orden y la regularidad de las formas para transmitir armonia.
La arquitectura gotica se basa en el arco apuntado y la boveda de cruceria, amen del arbotante.
El arco apuntado nacia en el romanico de Borgoña. La famosa ababeda de Cluny III lo incorpora de manera majestuosa y es rapidamente difundido. El arco apuntado ejerce menos resistencia que el de medio punto al peso superior que soporta y su estilizada figura permite una estetica ascensional que sera explotada plenamente por el gotico.
El segundo (primero en importancia) elemento esencial de la arquitectura gotica es la boveda de cruceria. Se puede afirmar sin demasiadas vacilaciones que no hay artificio arquitectonico tan polemico, estudiado y analizado como la misteriosa boveda de cruceria gotica.
El uso de bovedas con nervios de refuerzo ya se usa en el mundo romano y posteriormente en la arquitectura musulmana y lombarda. Sin embargo, se considera que las primeras bovedas que se pueden precedentes de la futura gotica se desarrolla en el mundo anglonormando (como por ejemplo, la Catedral de Durham y las iglesias de Caen) aunque estas son sexpartitas y los arcos de medio punto. Desde entonces este sistema de abovedamiento transforma el romanico dotondolo de una cubricion para el que no estaba preparado y permitia el paso definitivo al mundo gotico puro.
Se ha escrito mucho y de manera opuesta sobre la razon de tal invento.

La boveda de arista romanica es la formada por el cruce perpendicular de dos bovedas de medio cañon. La boveda de arista es usada de manera sistematica en el romanico, en concreto para cubrir las naves laterales. Basicamente la boveda de cruceria es el resultado del cruce de dos bovedas de cañon apuntado soportada por dos arcos cruceros diagonales. Para algunos autores -como Marcel Aubert- esta aclaracion es primordial: la boveda gotica no seria una boveda "con" cruceria (los nervios estan embutidos en la boveda y no soportan nada) sino una boveda "sobre" cruceria (los arcos son ajenos a los plementos de las bovedas que apoya sobre ellos)
Pero aqui empieza la polemica. Para algunos autores y sobre todo para la corriente romantica del siglo XIX que idealiza el mundo medieval y su arquitectura, en especial el gotico, los arcos cruceros realmente soportan el total del peso de la boveda que se cierne sobre ellos desplazando todo el peso como cañerias que conducen el agua hasta el desague del suelo a los cuatro puntos de arranque de los mismos. En un sentido literal, este sistema esta basado en un equilibrio dinamico complejisimo que fallaria si cualquiera de los sillares de los plementos estuviera mal colocado o, peor aun, si las dovelas de los arcos cruceros se desajustaran.
Para otros autores, sin embargo, la importancia de estos arcos cruceros es muy inferior a la conferida inicialmente. Para ello se basan en la observacion de iglesias y catedrales semidestruidas en las guerras europeas donde se pudo comprobar como las plementerias que habian perdido los arcos cruceros se mantenian perfectamente estables. Para ello no hay que pensar que uno de las grande avances de los canteros goticos fue trabajar con gran pulcritud los sillares de los plementos creando piedras de fino espesor y muy ajustados entre si, que al fraguar la argamasa entre ellos dan como resultado una boveda relativamente ligera y muy rigida y resistente. Par estos autores, como Paul Frankl, los arcos cruceros no serian otra cosa que la manera de adornar las aristas de unas bovedas con irregularidades como consecuencia de tener que abovedar tramos no cuadrados o proyectadas desde arcos a desigual altura. En palabras de Bango Torviso, las ojivas son "cimbras monumentalizadas en piedra". Ello justificaria que en el gotico final se construyeran bovedas de cruceria mas complejas y barrocas con nervios de diseño caprichoso alejados completamente de cualquier utilidad arquitectonica y si meramente decorativa.

Posiblemente entre estos dos extremos este la verdad. Lo que es claro es que, en conjunto, estas estructuras liberan de casi todo el peso a los muros perimetrales, localizandolo en cuatro puntos determinados. Esto permite desmaterializar el muro mediante grandes vanos o ventanales con tracerias caladas en las que se encastraron hermosisimas vidrieras coloreadas. Para reforzar los puntos de evacuacion del peso se reforzaron los contrafuertes ya usados de manera continua en el romanico y sobre todo se emplea el arbotante, verdadero arco de apuntalamiento que conduce el peso soportado por las zonas de sosten definitivamente hacia el exterior del edificio a traves de un contrafuerte situado en el exterior coronado por un pinaculo.
Tan complejo sistema de esfuerzos y contrarrestos determina completamente el intrincado -y a veces abigarrado- aspecto exterior de las catedrales goticas, repletos de estribos, arbotantes y pinaculos. No mas sencillas son las fachadas principales. La tipica fachada gotica se divide en tres cuerpos horizontales y tres secciones verticales o calles, donde se abren las tres portadas que se corresponden con las naves interiores. Las dos torres laterales forman parte del cuerpo de la fachada y se rematan frecuentemente por agujas o chapiteles. Por ultimo, el gran roseton calado, ademas de fuente de luz y color para el interior, supone un magnifico centro para la totalidad del conjunto.


|